Dichosas cunetas

«Cuneta» me suena a cuna, aunque he leído que se relaciona con laguna. Las dos ideas me ayudan a expresar la importancia de estos lugares tan comunes y tan prodigiosos, ya que acumulan agua como la laguna y acogen a la vida recién nacida como la cuna. Para aquellas personas que disfrutan del hecho de encontrar plantas que muestran la abundancia de especies que tenemos que conservar entre todos, para esas personas digo, las cunetas en primavera son todo un festín. Así que veo cada día de caminata cómo aumenta el número de especies del Parque Las Aguilillas por documentar. Esto compensa la sensación de «friki», palabra que en sus diversas acepciones según la RAE parece que me quiera agobiar (Persona pintoresca, extravagante, rara o excéntrica, o que practica desmesurada y obsesivamente una afición). Pero no hace falta caer en esta rareza o exceso, sólo con mirar al pasar ya es todo un placer.

Clica para ver en pantalla completa.

En el interior del Parque, como ya se ha dicho en publicaciones anteriores, hay zonas privilegiadas que recogen abundantes precipitaciones y aporte de semillas; por lo tanto constituyen hermosas cunetas que propician abundancia y diversidad de plantas. El antiguo canal de riego es un magnífico ejemplo de cuneta de Las Aguilillas.

Las plantas que se nombran a continuación forman parte de familias que ya, con todas las precauciones, se daban por completadas en publicaciones anteriores y que se modificarán como es debido gracias a la inusitada biodiversidad de nuestro entorno, de nuestro Parque Las Aguilillas. Y gracias a las dichosas cunetas.

Clica en cada planta para saber más.

2 comentarios en “Dichosas cunetas

    1. Puesto en contexto, creo que el gusto por las cunetas deja de ser «algo rarito» y pasa a ser un sentimiento que habla de la sensibilidad de las personas, y que me encanta compartir contigo. Gracias!!

      Me gusta

Deja un comentario